El gobierno regional de Tumbes ejecuta trabajos de defensa ribereña, a fin de prevenir posibles desbordes ante la próxima temporada de lluvias, sostuvo hoy el director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Manuel Boggio.
Citó, por ejemplo, las labores de reforzamiento que se llevan a cabo en el sector Huaquillas, del río Tumbes, que tiene tendencia a cercarse a la ciudad.
El proyecto demandará una inversión de casi cinco millones de soles para atenuar el riesgo de pérdida de los predios agrícolas, de la producción por erosión e inundación, precisó el funcionario.
Añadió que hay expedientes técnicos que se están concluyendo para la descolmatación de los drenes de la margen derecha e izquierda del río Tumbes. “Esto lo ve el Proyecto Binacional Puyango Tumbes y esperamos que se ponga en marcha pronto”, anotó.
En Tumbes, precisó, los principales afectados son los agricultores porque el río del mismo nombre esta colmatado, posee poca pendiente y cuando incrementa su nivel tiene dificultades para evacuar hacia el mar.
También sostuvo que lamentablemente el agricultor siembra en los cauces antiguos del río y que hay pobladores asentados especialmente en el cauce de las quebradas, como Pedregal, lo que es un riesgo.
“En una parte se ha construido una defensa ribereña estrechando el cauce y aguas arriba hay asentamientos de vivienda. Entonces allí vamos a tener problemas, porque no se ha planificado el desarrollo urbano”, advirtió.
Dijo que el Plan de Desarrollo Urbano 2010 aún no se actualiza, por lo que no se establecen los lugares donde se asentará la población.
“Lamentablemente primero los habitantes invaden y después la municipalidad los avala. Para que esta situación no suceda tenemos que sensibilizar a las autoridades”, comentó.
Finalmente, expresó que existe una defensa ribereña de gavión (contenedores de piedras retenidas con malla de alambre) que defiende la ciudad y que tiene serio deterioro. “Pero ya se está empezando a elaborar el perfil técnico para restaurarlo”, concluyó.
Fuente: (ANDINA)
El proyecto demandará una inversión de casi cinco millones de soles para atenuar el riesgo de pérdida de los predios agrícolas, de la producción por erosión e inundación, precisó el funcionario.
Añadió que hay expedientes técnicos que se están concluyendo para la descolmatación de los drenes de la margen derecha e izquierda del río Tumbes. “Esto lo ve el Proyecto Binacional Puyango Tumbes y esperamos que se ponga en marcha pronto”, anotó.
En Tumbes, precisó, los principales afectados son los agricultores porque el río del mismo nombre esta colmatado, posee poca pendiente y cuando incrementa su nivel tiene dificultades para evacuar hacia el mar.
También sostuvo que lamentablemente el agricultor siembra en los cauces antiguos del río y que hay pobladores asentados especialmente en el cauce de las quebradas, como Pedregal, lo que es un riesgo.
“En una parte se ha construido una defensa ribereña estrechando el cauce y aguas arriba hay asentamientos de vivienda. Entonces allí vamos a tener problemas, porque no se ha planificado el desarrollo urbano”, advirtió.
Dijo que el Plan de Desarrollo Urbano 2010 aún no se actualiza, por lo que no se establecen los lugares donde se asentará la población.
“Lamentablemente primero los habitantes invaden y después la municipalidad los avala. Para que esta situación no suceda tenemos que sensibilizar a las autoridades”, comentó.
Finalmente, expresó que existe una defensa ribereña de gavión (contenedores de piedras retenidas con malla de alambre) que defiende la ciudad y que tiene serio deterioro. “Pero ya se está empezando a elaborar el perfil técnico para restaurarlo”, concluyó.
Fuente: (ANDINA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario