lunes, 10 de junio de 2013

MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN INAUGURÓ LOS TALLERES GRATUITOS 2013-II

Museo Tumbas Reales de Sipán Inauguró los Talleres Gratuitos 2013-II………donde participan más de 380 niños, jóvenes y adultos, con el fin de seguir fortaleciendo la identidad Cultural

El  museo Tumbas Reales de Sipán, no solamente se ha convertido en un lugar de atracción turística, sino también en un aula abierta a la comunidad y un gran centro de enseñanza y fortalecimiento de la identidad Lambayecana, por lo tanto el  Proyecto Educativo que ha implementado desde este año, como son de  los talleres gratuitos continuaran, así lo informo el Dr. Walter Alva, director de este recinto cultural.

En tal sentido este sábado 8 en medio de gran expectativa y aplausos se inauguró Los talleres Gratuitos 2013- II que se realizarán desde junio a octubre en las instalaciones de este majestuoso museo, donde se inscribieron y estudiaran en forma gratuita más de 380 niños, jóvenes y adultos en siete talleres como son: los Talleres   de cerámica, artesanía, idioma Muchik, Danzas costumbristas, Talleres de Dibujo y Pintura, Oratoria e idiomas extranjeros como inglés, Francés y Portugués.

Estos talleres que buscan que la  población en general conozca  aún más nuestro rico legado expresado en su cultura viva, se dictaran en horarios especiales y por docentes de reconocida trayectoria profesional como el Prof. Javier Villegas Fernández autor de diversas publicaciones, de Oratoria, la Lic. Consuelo Moya Alcedo, quien ha participado de diversas competencias de danzas costumbristas, Mariza Llontop Ynga, con exhibiciones de sus trabajos artísticos; entre  otros reconocidos maestros como Pedro Frías reconocido artesano monsefuano y el reconocido ceramista morropano, Don  Tomas Tuñoque Ventura, quienes compartirán sus conocimientos y enseñanzas con los talleristas.

También se realizará talleres que buscan rescatar la lengua mochica extinta, con los talleres de idioma Muchik, a cargo de la licenciada en lengua y literatura Medali Peralta Vallejos, quien publicará recientemente junto con el arqueólogo Luis Chero Zurita y el  magister en Lengua y literatura, Juan Chero Zurita, el texto de la Lengua Muchik, presentada en el año 2012.
Como se recuerda éste Modelo de proyecto educativo que se logra gracias a las gestiones del director el Dr.  Walter Alva, no tendrá ningún costo para los participantes y el estado, fue iniciado en verano de 2013 teniendo una gran acogida, donde el museo busca acercarse aún más a la comunidad, abriendo sus  puertas  con estos talleres gratuitos.
Todos los talleres se encuentran copados, superando el número programado de alumnos, los talleres gratuitos tienen diversos horarios para que la población pueda acceder de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y  para rescatar y potenciar las habilidades de los niños, jóvenes y adultos participantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario