lunes, 10 de junio de 2013
COMERCIANTES DE GALERÍAS ROSADAS DENUNCIAN A VIRGILIO ACUÑA POR ESTAFA
Ante la millonaria deuda que registra el parlamentario, Sunat podría embargar predios que adquirieron los comerciantes. En tanto, MPCh también registra cuantiosa deuda.
El congresista Virgilio Acuña Peralta parece no haber escarmentado, pues nuevamente se ve envuelto en una grave denuncia. Esta vez 145 comerciantes de Galerías Nicolás Cuglievan, llamado hoy “Galerías Rosadas”, lo han denunciado ante los medios de comunicación por el delito de estafa.
La presidenta de la Asociación Civil de Propietarios Unidos de las Galerías Rosadas (Ascpugaro), Maribel Soplapuco Barrera, argumentó que los comerciantes adquirieron las galerías hace 22 años al consorcio Acuña & Peralta, representado por el parlamentario y a la Municipalidad Provincial de Chiclayo, por un costo de US $ 3,000 y US $ 4,000, dependiendo de las medidas del predio.
“Yo adquirí el predio a un costo de US $ 3,000, de los cuales US $ 200 le correspondió a la municipalidad por derecho de predio y US $ 2,800 a la empresa por concepto de construcción, es por ello que reclamamos esta medida arbitraria que realiza la Sunat al embargarnos una propiedad que nos corresponde”, explicó la comerciante Marcia Ramos.
La dirigente señaló que durante la transacción de compra y venta del predio, el legislador no les entregó los documentos que se necesitaban para inscribirlo en la oficina de Registros Públicos y además refirió que los documentos que tenía la municipalidad fueron incinerados por la triste situación política que vivía en ese tiempo nuestra ciudad, con el siniestro del palacio municipal.
Ante la millonaria deuda que registra el congresista y la municipalidad, la Sunat en los próximos días podría embargar las propiedades de los deudores, dejando en la calle a cuanto comerciante haya adquirido los predios.
Por su parte, Soplapuco Barrera pidió a la entidad estatal tiempo para presentar un recurso de tercería que podrá permitir los trámites para inscribir los predios.
De otro lado, en sesión de concejo, se acordó por unanimidad ampliar la ordenanza municipal 019-2012, con el propósito de declarar como bien de uso y dominio jurídico los predios de la comuna, siendo imprescriptibles e inembargables.
Finalmente los comerciantes no descartan realizar una protesta este 13 de junio en rechazo al congresista.
CLAVES
Aproximadamente 400 predios de la ciudad están a nombre de la municipalidad, que podrían ser embargados por la Sunat, logrando perjudicar a cientos de comerciantes.
Ante esta grave denuncia, La República intentó comunicarse con el parlamentario vía telefónica para conocer sus descargos, pero no contestó ninguna llamada.
Fuente: http://www.larepublica.pe/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario