jueves, 9 de mayo de 2013

MARÍA MARTHA SERRA LIMA "MI AMOR POR EL PERÚ FUE A PRIMERA VISRA"


Cantante quedó impactada por la modernidad que exhibe nuestra ciudad capital

Fascinada con su visita a Lima, la cantante argentina María Martha Serra Lima sólo tuvo calificativos positivos para nuestro país. "Está a la altura de otras grandes capitales del mundo, si pudiera me mudaría a vivir aquí, porque nada les falta. El país está estupendo", sostuvo.

De nuevo en nuestra capital.
De nuevo en nuestra capital.
"Fue al primer país que vine desde que salí de Argentina. Fue amor a primera vista con el Perú. Me gusta todo, todo es lindo: la gente, la comida es la mejor de América... Me impacté ahora cuando llegué al aeropuerto porque el Perú es otro. Algo que me dejó impresionada son los casinos, que tienen iluminaciones como en Las Vegas", comentó.

Ella llegó anoche para ofrecer un concierto mañana en el Maracaná e inmediatamente se embarcará a Arequipa para brindar un segundo concierto en el Palacio de las Bellas Artes, en homenaje a la madre peruana.

Luego partirá a Miami, donde radica, para una serie de presentaciones; siempre cuidando su salud y su ciática, afección que la aqueja hace algún tiempo y que asegura tratará en profundidad cuando cumpla con sus compromisos profesionales.

María Martha recordó a Chabuca Granda, en su conversación con la Agencia Andina. "Sobre todo los cafés que nos tomábamos en el Michelangelo. Fueron instantes mágicos. Los tengo grabados en mi memoria como momentos muy dulces", rememoró.

Sobre su música, que se mantiene intacta en el sentimiento de los peruanos, la intérprete argentina explicó que como la hace con amor todo fluye. "Simplemente quiero que a través de mis canciones la gente sueñe con este sentimiento, que es la cosa mas linda que tenemos los seres humanos.

Mientras existan un hombre y una mujer el romanticismo no se va a terminar", expresó dejando en claro la vigencia de la música romántica.

La artista aprovechó para mostrar su rechazo a la piratería y a la facilidad con la que hoy las nuevas plataformas digitales posibilitan acceder a las canciones sin pago alguno.

"Se tiene que inventar algo para que, por ejemplo, cuando pongan el disco a quemarlo más de diez veces empiece a sonar mal o se autodestruya..., no lo sé. Particularmente, lo siento muchísimo por todo el trabajo que hacen los compositores; los defiendo a muerte a pesar de no ser uno de ellos", manifestó.


FUENTE: http://www.andina.com.pe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario