Cuidado del medio ambiente
LaRepublica.pe te muestra el proceso de reciclaje de las cajas de leche y jugos, del que tú puedes formar parte.


Hoy, 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, una práctica común en diversas partes del mundo y que en nuestro país va tomando impulso con la ayuda de la empresa privada y la cooperación de algunas autoridades locales.
Jaisia Amaro
@jaisia
“Hoy existe cultura de reciclaje en diversos sectores de la ciudad, pero todavía es bajo”, comenta Carlos Vásquez, responsable del área de Medio Ambiente de Tetra Pack y no le falta razón.
Todavía son pocas las personas que separan su basura en plásticos, metales, papel y vidrio, ya sea porque desconocen que hacerlo facilita el proceso de reciclaje o porque si lo hacen, no encuentran respuesta de sus municipios y terminan beneficiando solo a los recicladores informales.
Debido a ello, desde el 2009, la transnacional sueca Tetra Pack, viene impulsando un programa integral que trabaja con 16 municipalidades en Lima, en asociación con una empresa privada de cartones para crear así una ruta de reciclaje única en la Región Andina.
PUNTOS DE ACOPIO
El recorrido inicia en las estaciones de reciclaje ubicadas en diversos supermercados y grifos de la ciudad. Se trata de un módulo hecho con material reciclado de Tetra Pak, donde nosotros los consumidores damos luz verde a la cadena, a través del depósito de desechos que más adelante se podrán reutilizar.

En el módulo se distribuye la basura en metal, papel, plástico, vidrio y Tetra Pak, con la salvedad de que antes de ingresar los materiales, debemos enjugarlos y en el caso del Tetra Pack, debemos comprimirlo.
MUNICIPIOS INVOLUCRADOS

Augusto Álvarez, jefe de la planta de reciclaje del distrito, “Ecorecicla”, nos indicó que desde enero del 2011 han impulsado con fuerza el reciclaje en la comuna, de la mano con Tetra Pak, que los ayuda con el material logístico para a concientización de los vecinos, como volantes y estaciones de recolección.


Además, cuenta con una faja que ayuda a separar la basura de manera rápida y ordenada, la cual costó unos 80 mil nuevo soles.

Antes de despedirnos de la planta, Álvarez nos manifiesta que el dinero ganado por el reciclaje se reinvierte para seguir concientizando a los vecinos en la forma de separar su basura.
LA CREACIÓN DEL POLIALUMINIO

Hay infinidad de cosas que se pueden hacer con las planchas de polialuminio derivado de las cajas de Tetra Pack, entre ellos, mobiliario y techos de tipo calamina, esta última de gran resistencia (Un camión de 5 toneladas pasó por encima de una y no se rompió) y practicidad pues es termo resistente y aislante de ruidos externos.

Así se cierra el ciclo de vida de los envases que adquirimos en las compras caseras. No dejemos que se rompa, reciclemos.
EL DATO
Los interesados en comprar planchas de polialuminio o artículos hechos con este material puedes comunicarse al teléfono: 3860475, de Cartotek S.A.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/
FUENTE: http://www.larepublica.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario