Los centros de operaciones de 
emergencia permiten integrar el rango completo de servicios públicos requeridos 
en una emergencia tales como médicos, salud pública, policía, bomberos y 
personal militar así como la coordinación del gobierno con los medios, el sector 
privado y las organizaciones de la sociedad civil que son activas en la 
respuesta al desastre.  
El Gobierno de los Estados Unidos 
proporcionó US$600.000 dólares en apoyo al Centro  como parte del Programa de 
Asistencia Humanitaria del Comando Sur del Departamento de Defensa.  Los 
participantes incluyeron al Capitán de Corbeta Richard Reyes de la Embajada de 
los EE.UU., representantes de INDECI y al vice presidente regional de Tacna, 
Frankie Elvis Kuong Delgado.  
INDECI, así como el gobierno 
regional y las autoridades locales, trabajaron juntos con el equipo de los 
EE.UU. en el diseño y construcción del Centro, que reúne todos los requisitos 
organizacionales y técnicos para responder a los desastres naturales y tiene 
capacidad para acomodar hasta a 70 trabajadores. El edificio posee un cuarto de 
control, un centro de radio y comunicaciones, dormitorio, sala de prensa, y 
espacio para oficinas. También cuenta con  una cisterna subterránea y un 
generador para que pueda operar independientemente luego de un desastre.  
El Centro en Tacna es uno de los 15 
centros de operaciones de emergencia regionales que están siendo construidos en 
Perú con fondos proporcionados por el Gobierno de los Estados Unidos. Los siete 
centros terminados en Arequipa, Lambayeque, Pucallpa, Junin, Tacna, Tumbes y San 
Martín están avaluados en US$600,000 dólares cada uno.  Actualmente se 
construyen los centros de Puno y Cuzco.  Está programado el inicio de la 
construcción en 2013 de los centros de Huancavelica, La Libertad, Apurímac, 
Loreto, Ancash y Moquegua. En total Estados Unidos proporciona más de US$20 
millones de dólares para la construcción y equipamiento de los centros de 
operaciones de emergencia regionales a fin de contribuir con el Perú en el 
fortalecimiento de su capacidad de respuesta ante los desastres.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario