Los instrumentos musicales Afro Peruano que marcaron una época de 
gloria en el país y el mundo, se encuentran en la ciudad de Lambayeque, para que 
el público que ingrese al Museo Nacional Arqueológico Brüning de Lambayeque 
pueda disfrutar de su prestancia y calidad. 
Con el paso del tiempo este tipo de música al igual que 
instrumentos antiguos como el Checo (calabaza pequeña), Marimba, Cajas (cajón), 
Tambor de Botija, Angara (checo grande), Tambor de tronco de algarrobo, quijada 
de burro, entre otros, prácticamente desaparecieron, por lo que una de las 
tareas de los estudiosos en la materia, fue precisamente su rescate, con la 
finalidad de ponerlos en valor.
Entusiasmado por la muestra, el director del Museo Brüning, 
arqueólogo Carlos Wester la Torre, manifestó era una satisfacción contar en el 
recinto cultural, con esta exposición que grafica el aporte musical de 5 grupos 
étnicos como el indígena, europeo, asiático, africano y de Oceanía, “cuyas 
huellas se muestran imperecederas a través del tiempo, como consecuencia de la 
mixtura de razas que nos enriquece. Esta música muestra al hombre andino 
transformarse en una serie de expresiones con sus costumbres, hábitos y por ende 
la música”.
Asimismo, la arqueóloga María del Carmen Espinoza Córdova, expresó 
que la Primera Exposición en Lambayeque de Instrumentos Musical Afro Peruano, se 
inició el martes 19 de este mes y culminará a fines de julio, por lo que exhortó 
al público a concurrir al Museo Brüning a gozar de la calidad de estos 
instrumentos musicales.
La exposición se ha concretado gracias a la, coordinación entre el 
Museo Brüning de Lambayeque y el Museo Afro Peruano de la ciudad de 
Zaña.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario