
El alto funcionario, señaló que durante estos cuatro años estos trabajos de conservación, defensa e investigación arqueológica y puesta en valor de este complejo, el Estado a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque ha invertido más de 4 millones de nuevos soles, realizando una labor sostenible, para que hoy este templo de 600 metros cuadrados se exponga al turismo, esperando que en el presente año se incremente en un 30% las visitas, Sialer Távara invocó a las autoridades municipales considerar una inversión para mejorar el camino de acceso a este monumento pre hispánico, la que es fundamental para dar un mejor servicio.

Wester la Torre, señala que los visitantes podrán ver en el lugar, elementos decorativos, como figuras de seres antropomorfos y zoomorfos, como felino con alas, nunca antes vistos en las excavaciones arqueológicas en nuestra región, así como el patio central de 30 metros de fondo por 16 metros de ancho, donde se realizaban los sacrificios y ofrendas, todas estas escenificaciones ratificarían aún más la tradición oral, como es la leyenda de Naylamp.
El investigador señaló que en esta plaza ceremonial se realizaban sacrificios humanos, las que eran presididas por los altos personajes, aún por descubrir, indicó que en las excavaciones se ha documentado más de 30 mujeres sacrificadas, zonas de almacenes y de control administrativo y que en este complejo arqueológico se levanta una imponente arquitectura de adobe en forma tronco piramidal, que fuera sepultadas por miles de toneladas de arena en una extensión de más de 95 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario