
Al respecto,dentro de las visitas
programadas y acciones de oficio de la defensoría del pueblo, su titular Dr.
Julio Hidalgo se constituyó hasta la capital del mencionado distrito alto
andino, donde realizó una visita al establecimiento de salud y sostuvo una
reunión con la Dra. Cynthia Dávila Gonzales desarrollando un trabajo a fin de
determinar algunos requerimientos que podrían darse en sus servicios.
En cuanto al servicio de farmacia
normalmente, los requerimientos lo realizan cada cierto período y se proveen de
los medicamentos e insumos en los almacenes de la GERESA Lambayeque, ya sean
jeringas, suturas y otros productos con los que se cuentan; siendo de obligación
y responsabilidad del jefe del Centro de Salud realizar el respectivo
abastecimiento.
También, se precisó que el proceso de
mantenimiento de los nebulizadores se ha coordinado con la GERESA Lambayeque
además de la reposición de equipos. En lo que concierne al personal, dicho
establecimiento del nivel I-3, tiene como recursos humanos 02 médicos, 02
enfermeras, 02 Obstetrices, 04 técnicos y personal SERUMS que rotan cada año;
por lo tanto cumple con el perfil requerido, existiendo una preocupación
permanente para satisfacer la brecha de recursos humanos.
El distrito de Inkawasi, que está inmerso dentro de la población de extrema
pobreza, tiene recursos directamente recaudados bastante bajos; y en cuanto al
pago de la luz eléctrica la RJ- 185 del SIS determina la no cancelación de
servicios básicos de agua y luz, por lo precario de sus recursos. Sin embargo el
Dr. Max Mejía, indicó que el médico jefe del Centro de salud viene gestionando
a través de la Municipalidad subsanar la deuda del pago de energía eléctrica;
y por otro lado la GERESA Lambayeque está realizando un estudio técnico para la
adquisición de un grupo electrógeno que será ubicado en la localidad de Moyán,
desde donde se suministrará de la debida energía y se evitarán estas
eventualidades.
Luego de puntualizar que deberán atenderse algunas de las recomendaciones
trabajadas entre el establecimiento de salud de Inkawasi y la defensoría del
pueblo, se procedió a la firma de un acta de compromiso, hecho que corrobora la
reciprocidad entre ambas instituciones para no solo coordinar acciones conjuntas
sino también para buscar soluciones en común que en este caso favorezcan la
salud de la población más necesitada, se informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario