
Agregó que en estos momentos la cobertura en zonas rurales solo
llega al 51% para lo cual se viene trabajando en ofrecer instituciones
educativas dignas, docentes capacitados y asistidos, con materiales,
acompañamiento pedagógico y trabajo en redes.
“A la fecha tenemos registradas 16 mil instituciones educativas que
deben brindar el servicio de educación intercultural bilingüe en el país. Con
ello podemos proyectar la demanda de docentes bilingües que requieren nuestros
niños, niñas y adolescentes indígenas”, dijo.
Precisó que una de las tareas urgentes es cubrir el déficit de 12
mil docentes bilingües de educación inicial que se necesita, por lo cual se ha
iniciado un proceso para la formación inicial y formación en servicio de
docentes.
En este caso, se ha promovido el relanzamiento de la carrera de
educación intercultural bilingüe en 22 institutos pedagógicos del país, para la
formación, profesionalización y especialización de maestros, acotó. Además, se
ha iniciado la inscripción voluntaria y registro de docentes bilingües a nivel
nacional.
Reducción de brechas entre las zonas rurales y
urbanas

“Contamos con un plan de atención con varios componentes que
incluye la formación de docentes de EIB, la elaboración de materiales en 19
lenguas originarias y en castellano como segunda lengua, un currículo y
propuesta pedagógica de EIB pertinente y de calidad, entre otros”,
dijo.
Interculturalidad para
todos
“La interculturalidad no es solo para las escuelas bilingües, sino
para todas las escuelas del país, y consiste en fomentar el respeto y el
reconocimiento de la diversidad cultural acompañado de mecanismos de inclusión y
participación entre los alumnos y maestros”.
Dato
-Elena Burga participó en la inauguración del taller de capacitación dirigido a docentes que conducen el programa radial “La Escuela del Aire”, provenientes de diversas regiones del norte del país.
-Elena Burga participó en la inauguración del taller de capacitación dirigido a docentes que conducen el programa radial “La Escuela del Aire”, provenientes de diversas regiones del norte del país.
-En la jornada de capacitación, que tiene como sede la ciudad de
Chiclayo, estuvieron presentes los directores de las UGELs de Chiclayo y
Ferreñafe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario