Gerencia de Transportes continúa firme
Transportistas pueden acogerse a beneficios
Al respecto, el Jefe del Departamento de Transporte Terrestre, Jaime Sánchez Bonifaz, manifiesta que si bien es cierto estas sanciones tienen el objetivo de disuadir y desincentivar la comisión de infracciones debe precisarse que las normas establecidas están acorde con la realidad económica del transporte interprovincial.
“Cuando el transportista comete una infracción según el D.S. 017-2009.MTC puede acogerse a un Pronto Pago que le permite un descuento de acuerdo a la tabla que figura en la Ordenanza Regional Nº 05-2010-GR,LAMB./CR ”, aclaró.
Cabe añadir, que en el caso el transportista considere que el Acta no este bien aplicada tiene la opción de presentar un descargo con un plazo máximo de 5 días hábiles; este es evaluado por la oficina de asesoría legal de la Dirección Ejecutiva de Circulación Terrestre.
Los pagos y entrega de descargos se realizan únicamente en el Área de Trámite Documentario de la GRTC, lugar donde se hace la liquidación de acuerdo al cuadro y posteriormente la devolución de documentos o del vehículo .
El Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, Abg. Luis Falla Sayaverdi indicó que la meta del 2012 será ampliamente superada, ya que los operativos programados para este año eran 260.
“Estamos sosteniendo conversaciones con el SATCH, a efectos que el pago de infracciones de todo tipo sean cobradas a través de dicha entidad”
Para conocer:
La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones le comunica a todos los usuarios que la Reducción de Multas por Pronto Pago respecto al Servicio Interprovincial Regional de Transporte de Pasajeros y Mercancías en la Jurisdicción de la región Lambayeque, se realizará de acuerdo al cuadro adjunto.
Además:
La fecha de vencimiento de la TUC (Tarjeta Única de Circulación) está ubicado en la parte inferior de la misma. Los usuarios tienen un plazo de 60 días previos a su caducidad para la oportuna renovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario