Presidentes
de Cumbre APEC la visitarán en Museo de la Nación
Italianos,
Canadienses y Principado de Mónaco piden sea exhibida en sus
países
A ello se suma la visita que efectuarán los Presidentes y Jefes
de Gobiernos de la Cumbre Asia- Pacífico (APEC), que se reunirán en Lima el 1 y
2 de octubre de este año, donde uno de los actos oficiales- programado por la
Cancillería Peruana-, es que los dignatarios visiten la tumba de la Sacerdotisa
por las implicancias histórico-cultural que posee no sólo para el país sino el
mundo.
Sobre el particular el director del Proyecto Arqueológico
Chotuna- Chornancap, Carlos Wester la Torre, indicó que se había reunido con
representantes de esos países, “quienes manifestaron que era extraordinario lo
que han observado. En el
caso de Italia y Mónaco es la organización Artemática la encargada de las
coordinaciones y, por Canadá es el Museo de Montreal. Esto nos anima a redoblar
esfuerzos”, adicionando que aún no se puede hablar de fechas.
Es necesario precisar que las
labores en el Complejo Chotuna- Chornancap, se iniciaron en agosto de 2006, en
tanto el Museo de Sitio se inauguró el 19 de setiembre de 2009 y, el hallazgo
que impactó a nivel nacional e internacional se registró en octubre del año
pasado.
Hallazgo
trascendental
En torno a la importancia de la osamenta de la Sacerdotisa,
Wester La Torre, explicó que se trataría de una soberana o reina de la época
que grafica el poder femenino. “Es evidente la participación relevante de la
mujer en el ámbito del poder político y religioso. Lo que falta determinar es
si este poder fue por razones estratégicas o exigencia de la población. Queda
claro que es una demostración del poder que ostentó para tener una sepultura de
la élite de la época, pues esta fue compleja al comprender materiales de La Libertad
(Chimú), Cajamarca y Ecuador”, indicó.
La Sacerdotisa fue encontrada con orejeras, conchas Spondylus,
joyas, cuya tumba estuvo por casi 8 siglos inundada con aguas subterráneas. No
es común encontrar dos tumbas puestas una sobre otra y mucho menos una
sumergida en recurso hídrico. Uno de los desafíos más importantes del hallazgo
será la conservación de la tumba que al exponerse al violento cambio de
temperatura, el nivel de afectación aumenta.
Otro hallazgo de singular importancia es de un personaje cuyo género aún no
se ha determinado, pero cuya edad oscila entre los 30 y 40 años, el cual estuvo
acompañado de tres personajes más con ofrendas como orejeras de oro (figura de
una ola antropomorfa que es el símbolo Lambayeque y conchas spondylus y conchas
spondylus con perlas, cuchillo tipo Tumi en cobre y cobre plateado, ofrendas de
cerámica Lambayeque y Cajamarca, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario