Los temas que se trataron están relacionados con la promoción de la salud y las estrategias sanitarias de prevención y control de salud sexual y reproductiva, tuberculosis, VIH Sida, planificación familiar, parto institucional, salud ocular, maternidad saludable y segura, alimentación y nutrición, entre otros.
También, participaron como facilitadores 8 profesionales de la DIRESA Lambayeque y de las redes de salud, así como tres especialistas de gestión pedagógicas, quienes desarrollan estos temas en las unidades de aprendizaje de cada una de las instituciones educativas.
También, se informó que se han capacitado a 45 docentes de la zona alto-andina de Inkawasi, así como de Pítipo; incorporándose el tema de la prevención del Papiloma Humano para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Finalmente, se indicó que ha fines de año, se aplica una ficha de evaluación para seleccionar a aquellas instituciones educativas que han obtenido logros destacados; las que son objeto de un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario