Desde “el día de la ira” en Túnez, -inmolación de trabajador ambulante-, fue inicio más grande, aspiración y exigencia a reformas, cambios, democracia, libertad: protestas, movilizaciones. Éste punto de partida continuó con intensidad y lograron la demisión de dictadores: Ben Ali y Murabak. Pero el impacto continúa en Yemen, Bahréin, Irán, y Libia con muertes de ciudadanos, por la protesta contra éstos gobiernos. La inspiración de revueltas populares que triunfaron en Túnez y Egipto, continua hoy en Libia, gobernada por Muamar Gadafi, desde hace 42 años. Gobierno progresista, que se convierte en dictadura. Éstas protestas y revueltas cuya inspiración esta en el derrocamiento de autócratas y dictadores de Túnez -Ben y Egipto. La violencia es inusitada y sin referencia en Libia. Oficialmente han muerto 36 personas, pero Amnistía Internacional considera que sobrepasan 50, durante manifestaciones por la salida del Presidente M. Gadafi, ocurridas en la ciudades de Bengazi y Derna, según información del diario “Oya”, cercano a Seif Islam, hijo de Gadafi. El nepotismo se desarrolla en Libia, quien prepara al hijo de de Gadafi, para que lo suceda como Mubarak -y A. Fujimori en Perú-.

La vorágine de manifestaciones, logran libertad del abogado y activista Fathi Turbil; representa a familias libias de prisioneros muertos en la cárcel de Abu

Salim de Trípoli, donde murieron mil personas en 1996. Pero ¿quién es Muarmar Gadafi?. Nació en 1942, y estudia para militar; egresa en 1965, con el grado de teniente. El 1 de setiembre 1969, lidera golpe de estado contra el Rey Idris I (–por extraña coincidencia-, el pueblo libio hoy, desea derrocarlo por dictador durante 42 años). Asume el poder imponiendo el régimen dictatorial socialista conocido como Jamahiriya. Desde 1977 se autotitula como secretario general del Congreso General Popular; los dictadores y abusadores del poder, inventan cargos e instituciones que acrecientan su egocentrismo. En 1986, su gobierno-dictadura es acusado de difundir e incentivar el terrorismo internacional; pese a ello, EE.UU, suspende el embargo al que sometió a Gadafi. Medio Oriente, semeja dictadura de sus protagonistas; ser militares acrecienta apetencias de poder, por la utilización de la fuerza policial-militar, coerción, amedrantamiento a la civilidad, y métodos de persuadir a la civilidad. Similar comportamiento en América Latina, como Strossner en Paraguay -33 años-, Pinochet en Chile , los hermanos Castro en Cuba -50 años-, Somoza, Trujillo en Centro América, A. Fujimori en Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario